Andrea García-Ortega, Instituto de Neurociencias Vithas, Hospitales Vithas Madrid, Madrid, España
Carlos Corral-Quereda, Instituto de Neurociencias Vithas, Hospitales Vithas Madrid, Madrid, España
Ángel Aledo-Serrano, Instituto de Neurociencias Vithas, Hospitales Vithas Madrid, Madrid, España
Víctor Gómez-Mayordomo, Instituto de Neurociencias Vithas, Hospitales Vithas Madrid, Madrid, España
Los trastornos neurológicos funcionales son un conjunto de condiciones clínicas caracterizadas por síntomas neurológicos sin evidencia de lesión estructural, que afectan a individuos de todas las edades y provocan un enorme deterioro en la calidad de vida. A pesar de su alta prevalencia —equivalente o superior a la de otras enfermedades neurológicas— continúan siendo infradiagnosticados y estigmatizados. La falta de formación específica de los profesionales sanitarios, sumada a la visión dualista que separa a la neurología y la psiquiatría, desencadena prácticas perjudiciales, refuerza el estigma y conlleva retrasos diagnósticos, lo que perpetúa la incertidumbre y aumenta el consumo de recursos. Este círculo vicioso acentúa la iatrogenia y la cronificación de los síntomas, agravando la discapacidad de los pacientes. Con el fin de abordar este problema, el presente artículo ofrece unas pautas dirigidas a minimizar el daño y la iatrogenia, además de aportar recomendaciones que mejoren la atención clínica de los trastornos neurológicos funcionales. Se destacan la utilidad de un abordaje multidisciplinario —que integre neurología, psiquiatría y rehabilitación— y la relevancia de la formación continua de los profesionales sanitarios, que permitan una comunicación terapéutica del diagnóstico y una accesibilidad precoz a tratamientos con evidencia. La sensibilización de la sociedad y de la comunidad médica resulta esencial para promover un manejo adecuado y mejorar de manera sustancial el pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes.
Palabras clave: Trastornos neurológicos funcionales. Trastorno conversivo. Iatrogenia. Estigma. Abordaje multidisciplinario.