Rubén F. Hernán-Gómez, Servicio de Neurología, Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, España
La historia de la inteligencia artificial (IA) se remonta a los albores de la ciencia, permaneciendo en silencio durante numerosos siglos para resurgir al inicio de la Edad Contemporánea y, finalmente, convertirse en el principal foco de atención de nuestro tiempo. Esta revisión narrativa es mucho más que un viaje por las vidas de aquellas personas que han contribuido al desarrollo de la IA moderna. Mediante un análisis en profundidad de la mutua influencia entre la neurología y las ciencias de la computación, se pone de manifiesto cómo las redes neuronales artificiales no son más que el intento del homo sapiens de recrear el mayor sistema inteligente conocido hasta el momento: el cerebro humano. Beneficios trascendentales, desafíos crecientes y riesgos inquietantes convergen en torno a la indómita estela de la Cuarta Revolución Industrial.
Palabras clave: Neurología. Redes neuronales. Inteligencia artificial. Aprendizaje automático. Aprendizaje profundo. Singularidad.