Tratamiento de la migraña en torno al embarazo



María N. González García, Unidad de Cefaleas, Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España



La migraña en el embarazo suele mejorar, sobre todo a partir del segundo trimestre, aunque hay un porcentaje de casos en los que persiste o incluso empeora. La migraña con aura mejora menos, e incluso puede aparecer por primera vez durante el primer trimestre. Respecto al tratamiento, dentro de lo posible se optimizarán las medidas sobre el estilo de vida y se priorizarán las medidas no farmacológicas. Cuando se necesiten fármacos, hay que conocer los riesgos e individualizarlos en cada paciente y en función del periodo de gestación. Para el tratamiento de las crisis es de primera elección el paracetamol. El sumatriptán es una alternativa segura y eficaz. Los antiinflamatorios no esteroideos se evitarán a partir de la semana 30. Respecto al tratamiento preventivo, las opciones más seguras son los bloqueos anestésicos y, probablemente, el magnesio a dosis bajas. La toxina botulínica probablemente es segura y se puede mantener en pacientes que ya la recibían por migraña crónica y cuya evolución no sea favorable, consensuando la decisión con la paciente. Finalmente, en la actualidad está contraindicado el uso durante el embarazo y la lactancia de los nuevos fármacos contra el péptido relacionado con el gen calcitonina, aunque los pocos datos de farmacovigilancia de los que se dispone no reportan eventos adversos.



Palabras clave: Migraña. Migraña con aura. Embarazo. Lactancia. Teratogenia.